Metodología didáctica

En el desarrollo del Master de Organizaciones Saludables, se combinan diferentes metodologías que aseguran al alumnado la mejor experiencia práctica de las diferentes técnicas y herramientas, así como la interiorización de todos los contenidos teórico-prácticos.

El Máster es 100% online, compatible con personas que tienen que compatibilizar su trabajo con los estudios: decides tú cuándo y dónde estudiar.

Utilizamos una metodología didáctica que permite al alumno avanzar y progresar semana a semana en base a su propio ritmo y dedicación.

Recursos didácticos

  • Video tutoriales que desarrollan el contenido de la unidad. Cada unidad está desarrollada por un profesional experto en la materia.
    Se trata de vídeos totalmente responsive, que se adaptan a cualquier dispositivo móvil, tablet o si lo prefieres en tu pc de escritorio. Tú decides dónde ver los vídeos.
  • Material didáctico en formato pdf, accesos a recursos de la red o artículos recopilados para cada unidad didáctica para que el alumno pueda complementar los tutoriales con material de lectura adicional.
  • Base de datos colaborativa: para cada uno de los módulos se incluye un apartado llamado base de datos colaborativa, donde cada uno de los alumnos y profesores van incluyendo material y experiencias adicionales. En este apartado se desarrollan y comenta temas de actualidad, experiencias y recursos relativos a la unidad en curso.
  • Foros de discusión: apartado donde alumnos y profesores tratan temas comunes al Máster, exámenes, fechas de entrega y dudas en general.
  • Vídeo tutorías: cada módulo finaliza con una video tutoría presencial (síncrona), en la que los alumnos pueden tratar directamente las dudas con un docente especializado. De forma que se puede contar con tutorías presenciales: Sea cual sea tu lugar de residencia, nos adaptamos a todos los horarios. Y si no te viene bien, puedes ver la sesión grabada en el momento que quieras.
Profesorado | Escuela Superior de MTC

En el Master de Organizaciones Saludables (Máster MOS), buscamos la transferencia de la teoría a la práctica, por ese motivo incluimos dos recursos didácticos adicionales que son los mejor valorados por nuestros alumnos:

  • Empresas que nos cuentan sus experiencias: a la finalización de cada módulo invitamos a organizaciones que nos cuentan cómo han implementado la teoría a su realidad empresarial. Los alumnos pueden aprovechar para preguntar y resolver sus dudas: cómo han logrado implementarlo, cómo han resuelto determinados baches, etc… Buscamos demostrar cómo impactan los modelos de organización saludable en las empresas y que los alumnos puedan ver que es una realidad plausible, a través de empresas reconocidas.
  • Trabajo Final de Máster: desde la dirección del Máster MOS, pensamos que la mejor forma de transferir la teoría a la práctica es a través del desarrollo de un proyecto de empresa saludable.
    El alumno puede elegir cualquiera de las dimensiones tratadas durante el curso para desarrollar con la ayuda y la tutorización de un profesional.
    El alumno dispone de 6 meses para desarrollar este proyecto personal o empresarial que terminará presentando por vía campus online, a tutores y compañeros.
Con el TFM conseguimos trasladar la teoría a la práctica en un proyecto de Empresa Saludable que el alumno desarrollará con la ayuda de un tutor personalizado.

Descargar el dossier